Tésis Página 4

INTEGRACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS CASOS:


CONCLUSIONES.

El análisis clínico-fenomenográfico de los casos estudiados nos sugiere las siguientes conclusiones:

* En casi todos los casos tiene lugar el fenómeno de limitación de los derechos del padre respecto a sus hijos, denominado padrectomía. El padre es condenado al alejamiento segregándolo de aquellos espacios generadores de vivencias afectivas con sus hijos. El fenómeno de la padrectomía está presente en casi todos los casos. Salvo en el caso Nº 6 donde la tuición se comparte con equidad lo cual favorece y protege el mantenimiento de los contactos afectivos, físicos y la responsabilidad paternal.

* La limitación de los derechos del padre ocurre casi siempre de forma rutinaria, respondiendo a patrones preestablecidos de tenencia monoparental, sin razones que la fundamenten.
Consideramos que esto expresa, por una parte, la creencia acerca de la incapacidad del hombre en la mejor atención de los hijos, y de otra parte, la ausencia de comprensión de la necesaria participación del padre en la formación integral de los hijos.

** La práctica de la padrectomía en cualquiera de sus formas es expresión de un legado socio-cultural basado en:
* Una concepción estereotipada de la familia.
* La creencia de la superioridad de la mujer en el cuidado de los hijos.
* Una concepción mutilada de la paternidad.


** El síndrome del padre destruido, como conjunto de vivencias negativas aparece aún sin que tenga lugar una limitación expresa de los derechos del padre, sino incluso como sentimiento de anticipación de la pérdida.

** La manifestación del síndrome del padre destruido no responde a un cuadro clínico idéntico. Las reacciones que lo acompañan están matizadas por las condiciones en que ocurre la padrectomía y las características personológicas de los padres. No obstante, se pueden registrar síntomas que aparecen de forma recurrente como la desesperación y la ansiedad y una conducta perseverante de reclamo con el hijo que parece conformar un cuadro muy parecido a la depresión ansiosa. Lo anterior nos permite inferir diferentes dimensiones del síndrome.

** El problema de desempeñar una adecuada paternidad en el proceso de post-divorcio no es de fácil solución, ni aún en una situación de custodia compartida. Esto no debe ser justificación para refugiarnos en lo tradicional, en un estereotipo relacional de corte patriarcal, sino un reto para luchar porque el ejercicio de la paternidad no sea presa de la dicotomía matrimonio-divorcio.

** El hecho de que los casos estudiados sean tanto de Cuba como de Chile, aumenta la trascendencia de las conclusiones aunque no es nuestro propósito realizar generalizaciones.


RECOMENDACIONES.

* Desde lo sociocultural y familiar sensibilizar a los especialistas y a la población hacia la búsqueda de variaciones del asignado y el imaginario social, hacia la asimilación de nuevos paradigmas de paternidad cada vez más progresistas y que signifiquen una opción válida para padres con emergentes de cambio. Dirigir la sensibilización a través de una adecuada divulgación por los medios de difusión masiva y campañas educativas al respecto, en función de un redimensionamiento de los roles paternos y maternos.

* Desde lo legal promover la búsqueda de nuevas alternativas de tenencia en la guarda y custodia de los hijos, de mayor equidad y consenso que la actual. Actualmente existe en Latinoamérica (Brasil, Argentina, Uruguay y Chile) una tendencia a concebir la tenencia como un proceso del análisis de idoneidad de los tutores, independientemente del sexo y rol que ejerzan.

* La elección de la guarda y custodia debería ser analizada observandose las condiciones individuales de cada uno de los padres a modo de otorgarla al que posea mayor capacidad de proporcionar al hijo un desarrollo saludable en todos los sentidos. Incluso debemos incluir la posibilidad de que ambos padres puedan compartir equilibradamente la funcionalidad de la anterior unión en la nueva situación post-divorcio, llamada tenencia o guarda compartida. Otra alternativa a tener en cuenta pudiera ser asignarle a un especialista la tarea de diseñar instrumentos que permitan evaluar objetivamente cual de los dos padres responde mejor a los intereses y características del niño para su mejor ubicación (Jameson y cols. 1997).

* En los casos que así lo permitan , se debería marchar hacia la tuición o tenencia compartida por ambos padres lo que podría resultar aunque no la mejor, al menos la opción menos dañina para todos los implicados.

* Desde lo familiar, promover a través de medios educativos una resignificación de los asumidos culturales en el seno familiar, en la búsqueda de estilos relacionales tendientes a una reformulación del estilo patriarcal.

* Desde lo maternal, impulsar la necesidad de la búsqueda de consensos e intentar disminuir la omnipotencia materna en el cuidado, afecto y desarrollo del hijo, promoviendo una mayor integración de lo masculino a funciones y labores que no poseen sexo, como son el contacto y apego paternal con los hijos.

Guardamos la esperanza de que los resultados de este trabajo sirvan para aumentar la conciencia y la comprensión acerca de que los efectos nocivos de la ruptura paulatina, abrupta o radical de la paternidad como un aspecto importante a tener en cuenta por la pareja (y la sociedad) en la decisión de su divorcio y en el manejo de su desenlace.

Ha sido nuestro propósito final intentar contribuir desde nuestra experiencia como psicólogo y como padre a la defensa de una paternidad no condicionada a la dicotomía matrimonio-divorcio.

Los padres también sufrimos. No debe subestimarse nuestro dolor al separarnos de nuestros hijos.


BIBLIOGRAFIA

Arés, M.P. Mi familia es así. Investigación Psicosocial . Ed. Ciencias Sociales. La Habana; Cuba; 1995.

Arés, M.P. Hogar, dulce hogar. Mito o realidad. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana; Cuba; 1996.

Arés, M.P. La familia, una mirada al futuro. Conferencia Magistral. Taller internacional “abriendo las puertas a la familia del 2000”. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana; Cuba; 1997.

Biblarz, T.J.; Raftery, A.E.; Bucur,A. Family structure and social mobility. Social Forces, 75(4) Jun 1997, 1319-1341.

Buckle, L; Gallup, G.G; Rodd, Z.A.; Marriage as a reproductive contract: Patterns of marriage, divorce and remarriage. Ethology and Sociobiology, 17(6), 1996, 363-377.

Cintra, E. Todo hijo es adoptivo. S/p; Brasil; 1997.

Cohen, S.G. La crisis de la autoridad paterna. Ed. Nova Terra; 2da edición; Barcelona; España; 1968.

Fay, R.E. The disenfranchised father. Advances in Pediatrics; E.U.; 1989.

Fernández, R.L. Las relaciones de pareja, un enfoque personológico para su estudio y comprensión. Tesis de Doctorado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana; Cuba; 1994.

Ferro, N. El instinto maternal o la necesidad de un mito. Ed. Siglo XXI SA.; España; 1991.

Furstenberg, F.F. Conjugal succesion: Re-entering marriage after divorce. En: P.B. Baltes & O.G. Brim Jr, (Eds) Life span development and behavior. Tomo 4; Ed: Academic Press; NY; EU; 1982.

Gentry,D.B. Facilitating parent-child communication during divorce mediation.Families in society. 78(3), May-Jun 1997, 316-321.

Gilberti, E.; Chavanneu de Gore, Oppenheim, R. El divorcio y la familia; Los abogados, los padres y los hijos. Ed. Sudamericana; Argentina; 1985.

Griffin,K. Ejercicio de la paternidad, una pequeña revolución; S/p; Brasil; 1997.

Gómez, R. Las cuestiones de género en cuanto referencias para el debate del ejercicio de la paternidad. S/p; Brasil; 1997.

Herscovici, P. Por el mejor interés y en defensa de los hijos de la separación. Revista de Terapia Familiar; Argentina; 1986.

Honorio, P. La construcción de la paternidad. S/p; Brasil; 1997.

Karan, M.L. La superación de la ideología patriarcal en las relaciones familiares. S/p; Brasil; 1997.

Kelly, J.B.; Wallerstein, J.S. The effect of parental divorce: Experiences of the child in early latency. American Journal of Orthopsychiatry. Vol 46, 22-32; 1976.

Kristol, E. The assault on parenthood: How our culture undermines the family. Am. Jewish Committee. New York. 1996.

Lagarde, M. Identidad y subjetividad femenina. Puntos de encuentro, memorias; Nicaragua; 1992.

Linhares, B.L. Contribuciones de lo femenino para el ejercicio de la paternidad. S/p; 1997.

Nelson, V. Masculinity reconstructed: Changing the rules of manhood – at work, in relationships and family life. Journal of Marital and Family Therapy. 23(2), 1977, 222-223.

FNUP; Informe sobre la mujer por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población; FNUAP; 1996.

P.A.P.A.; Paternidad Asumida Por Amor. Convocatoria al ler Congreso Nacional, Montevideo, Uruguay. 1992.

Pereira de Castro, I. La relación de los hijos menores con los padres después de la ruptura de la tradicional convivencia familiar. Una óptica socio-jurídica; s/p; Brasil; 1997.

Pichón-Riviere, E. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la Psicología Social; Ediciones Nueva Visión; Buenos Aires; Argentina; 1985.

Pichón-Riviere, E. Teoría del Vínculo. Ediciones Nueva Visión; Argentina; 1985.

Silveira, P. Exercicio da Paternidade; Artículo sin publicación; Brasil; 1996.

Silveira, P. Anteprojecto de pesquisa, ejercicio da paternidade. S/p, 1997.

(Nota: por razones de espacio no se incluye completa la bibliografía).

Chillán, Agosto de 1999.

Nelson Zicavo Martínez
Master en Psicología Clínica
Docente Universidad del Bio-Bio
Chillán - Chile.

e-mail: nzicavo@ubiobio.cl
e-mail: nzicavo@hotmail.com

Fono: (42)203450 - (42)203519

Página 1  Página 2  Página 3


Introducción Objétivos Quienes Somos Documentos Organizaciónes Recursos